
Existen labores que requieren de un alto compromiso y una estructura muy formal administrativa y operativa para llevar a cabo la labor ya sea por lo complicado del trabajo o por los riesgos que esta tiene para el ser humano, dentro de estos trabajos de alto Riesgo se puede mencionar los siguientes:
- Trabajos de alturas
- Trabajos en espacios Confinados
- Trabajos con electricidad
- Trabajos con materiales peligrosos
Procedimiento para Trabajos de alto riesgo
El Supervisor de Trabajos de Alto Riesgo necesita realizar una evaluación de las actividades que se van a realizar, ya sea que se hubiese presentado algún incidente, o se refiere a algún caso en específico. Las causas por las que se tiene que realizar dicho trabajo son de vital importancia para poder hacer un análisis detallado y evaluar los riesgos a que estarán expuestos el personal que tendrá que intervenir en las labores.
Es conveniente contar con un flujo del trabajo o ruta crítica, es decir trazar un plan para el desarrollo de las actividades que se efectuarán en tiempo y forma. Para poder analizar de manera detallada los pros y contras presentes en esta labor y de ser posible determinar cómo se puede eliminar el Riesgo. Algunos de los ejemplos son:
- Cuáles son los factores de riesgo que existen alrededor de este trabajo en específico.
- El personal que intervendrá, deberá estar calificado y capacitado para ejecutar dicho trabajo.
- Nombrar a un responsable, que por lo general es un experto en la realización de trabajos riesgosos.
- Los trabajos se coordinarán con todas las especialidades que intervienen en el proceso.
- Deberá existir una comunicación fluida sin la intervención de otros trabajos ajenos a éste.
- Definir las rutas de escape por parte del personal ejecutor, en caso de presentarse riesgos ajenos como lo son sismos, rayos, inundaciones, etc.
- Verificar que no exista la posibilidad de daño a partes aledañas.
- Suspender cualquier tipo de trabajo que se encuentre alrededor.
- Realizar pruebas de toxicidad y explosividad en entradas y salidas de recipientes, registros y en cualquier parte por donde se sospeche que pueda presentarse una fuga.
- Elaborar una orden o permiso de trabajo que ampare su ejecución, la cual deberá ser analizada y firmada por el jefe responsable del área y avalada por el personal de seguridad
- Verificar que la herramienta y el equipo que se va a utilizar esté en buenas condiciones de uso.
- Contar con la infraestructura adecuada por ejemplo: andamio seguro, en buenas condiciones con pasamanos y resistente dependiendo el tipo de actividad.
- Escalera bien sujetada con niveladores en área limpia libre de obstáculos en piso antideslizante.
- Si el trabajo es en altura, revisar que el personal cuente con todo su equipo de trabajo y rescate en alturas (Línea de vida, arnés, eslinga, casco con barbuquejo, Tie off entre otros), que cuente con su permiso de trabajo.
- Antes de iniciar los trabajos, reunir al equipo encargado para revisar las condiciones actuales mediante una lista de verificación o de chequeo de los puntos más importantes si es necesario realizar un AST (Análisis de seguridad en el trabajo) o ARO (Análisis por riesgo o por ocupación).
Más historias
El liderazgo del Supervisor de Seguridad y PRL en minería
Perfil del Supervisor de Seguridad y Prevención de Riesgos Ocupacionales en Minería
DS N° 030-2022-PCM : Obligación de contar con la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 para laborar de manera presencial