
El Gerente de SST y PRL debe de Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de la gestión productiva en la organización , a través de las actividades de promoción y prevención de la salud y de la identificación, evaluación y control de los riesgos ocupacionales, con el fin de evitar la presencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como situaciones que afecten la calidad de vida de los trabajadores.
Objetivos Específicos
- Revisar pemanentemente la normatividad del SGSST para cumplir con la regulación vigente aplicable, como medio de soporte para el logro de los fines esenciales de la organización.
- Identificar oportunamente los peligros ocupacionales, evaluando los riesgos y estableciendo los respectivos controles para evitar que los mismos generen accidentes de trabajo o enfermedades laborales.
- Gestionar los riesgos laborales de todos sus funcionarios, independiente de su forma de vinculación, mediante la mejora continua del SGSST.
- Fortalecer la cultura de salud y seguridad promoviendo el compromiso y liderazgo de todos los trabajadores con el autocuidado.
- Desarrollar actividades de promoción y protección de la salud y control de los riesgos laborales, con el fin de contribuir al bienestar físico, mental y social de los colaboradores y evitar accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- Evaluar el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en la organización con el fin de identificar y gestionar la mejora continua.
La Gerencia de SST y PRL se compromete a destinar los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para el diseño, planeación, ejecución, verificación y mejora continua del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo; estableciendo acciones encaminadas a prevenir incidentes, accidentes y enfermedades laborales; promover hábitos de vida saludables y la Protección de la Vida y la Salud de sus trabajadores, contratistas, visitantes y partes interesadas, así como el cuidado del medio ambiente.
Este compromiso significa:
▪ Cumplir con la legislación nacional vigente en materia de seguridad, salud en el trabajo y ambiente laboral.
▪ Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles a partir del seguimiento continuo a los peligros incorporados a las actividades laborales desarrolladas por servidores y contratistas.
▪ Desarrollar programas de capacitación y formación en temas relacionados con seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
▪ Asignar responsabilidades en salud y seguridad en el Trabajo a todos los niveles de la organización.
▪ Comunicar esta política a los servidores, colaboradores y demás partes interesadas.
▪ Ofrecer un lugar de trabajo seguro y saludable para servidores y contratistas.
▪ Mantener abiertos canales de comunicación efectivos con los servidores, contratistas, clientes, comunidad y todas las personas de la entidad; buscando fortalecer el sistema.
▪ Proporcionar los recursos necesarios para la instrucción, capacitación y supervisión, garantizando así la seguridad y salud de los servidores y contratistas en el ejercicio de su trabajo.
▪ Planificar, revisar y evaluar los resultados en salud y seguridad en el trabajo frente a objetivos medibles y mejores prácticas, promoviendo la mejora continua.
▪ Investigar, monitorear y reportar abiertamente el desempeño en salud y seguridad.
▪ Reportar e investigar todos los incidentes y accidentes, así como tomar las medidas necesarias sobre los actos y condiciones inseguras identificadas
El modelo de Plan Estratégico para una organización se estructura inicialmente con su misión que responde a las preguntas: ¿cuál es su razón de ser?, ¿para qué fue creada la institución?, ¿cuál es su objetivo fundamental?, ¿cuál es su ventaja competitiva?; además de la misión, la organización debe contar con una visión, la cual corresponde a su proyección en el mediano y largo plazo, el sueño a lograr; los valores representados en las creencias o ideología fundamental que orientará su accionar; las políticas que son los estándares o parámetros de acción; los objetivos que responden a la pregunta ¿qué queremos lograr cuantitativa y cualitativamente? ; y las estrategias que responden a la pregunta ¿cómo vamos a lograr los objetivos? . A partir de estas perspectivas, se diseñan los planes operativos.
Los Gerentes de SST y PRL , además de contar con el respaldo de la alta gerencia, la cual brinda, regula y apoya, son quienes deben garantizar a su personal de trabajo, el implementar acciones estratégicas que permita el logro de los objetivos organizacionales.
Más historias
El liderazgo del Supervisor de Seguridad y PRL en minería
Perfil del Supervisor de Seguridad y Prevención de Riesgos Ocupacionales en Minería
DS N° 030-2022-PCM : Obligación de contar con la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 para laborar de manera presencial